IBIZA

28.04.2022

El mar, el atardecer y la procesión de semana santa 



- Viernes 15 de abril -

7:10 AM - sale nuestro vuelo destino Ibiza.

8:10 AM - aterrizamos.

9:00 AM - vamos a recoger el coche de alquiler.

A partir de ahí empezamos a recorrer la isla, primero fuimos hacia San Antonio Abad, para pasar la mañana y pasear por la costa. Por la tarde, Ibiza ciudad. Dando una vuelta, nos encontramos con la procesión de semana santa, en el centro, donde estaba toda la gente esperando, y subiendo la rampa de adoquines que lleva al castillo, había gente a los dos lados de la calle. Nos colocamos en la curva de esa subida para ver cuando bajara y aquí fue un muy buen punto para verlo, ya que se veía como bajaba y hacía la curva, veías el centro de ibiza con sus tiendas, sus restaurantes... Cuando acabó de pasar por esa zona, fuimos andando para verlo desde otras perspectivas, hasta verlo en la bajada principal, donde impactaba la imagen de la procesión, con la gente alrededor del cristo. Seas o no creyente, creo que es algo que es curioso de ver y verlo en distintas ciudades para ver las diferencias de cada una. 

Sábado 16 -

Fuimos hacia la punta más lejana, hacia Portinatx, donde pudimos andar por los acantilados, ver pequeñas calas, el puerto deportivo, Es Portitxol a Portinatx, donde vimos que había manchas azules, y eran medusas, las medusas Velero o Veleta, que son de las pocas medusas que viven en la superfície del mar, pero su veneno es inofensivo para los humanos. En casi todos los acantilados había grandes manchas de estas. Y por último, llegar al faro, el Faro des Moscarter

Es Portitxol
Es Portitxol
Medusas Velero
Medusas Velero

Esa misma tarde volvimos a la otra parte de la isla, cerca de la ciudad de Ibiza, en Sa caleta. Andando por arriba del acantilado, vemos la playa que queda debajo, varias calas y la isla de Formentera. Debajo, hay un pequeño pasillo dentro de esos acantilados donde se ve la playa al salir de él. Es una zona bastante concurrida por los turistas, pero se puede acceder bien. Andando por esa zona se podían ver muchas lagartijas, que es el animal típico de la isla, la Lagartija Pitiusa, originaria de Ibiza y Formentera.

Después, fuimos a ver el atardecer famoso en el acantilado donde se ve la isla Es Vedrà, que cuando se pone el sol se aplaude. Para muchos es un atardecer más pero para mí cada atardecer es único y especial, y este tenia esas islas que con la puesta de sol parecía de postal. Nosotros fuimos sobre las 18:35h y el atardecer era sobre las 20:30h. Es mejor llegar temprano ya sea por el parking, ya que va mucha gente y se llena rápido y porque así se puede ver de día y anocheciendo.

- Domingo 17 -

Hacía un sol espectacular de verano, así que aprovechamos para ver la ciudad de Ibiza y pasear por sus rincones. Se podía subir hasta el Castillo de Ibiza y pasear por la muralla, donde había miradores a medida que avanzabas y se podía observar el mar, el puerto y la ciudad.

Después de recorrer la muralla y la ciudad, fuimos a ver el puerto, donde había un paseo que te llevaba hasta el Faro de Ibiza y podías ver la otra parte del puerto, donde se veía el otro faro, el Faro de Botafoc. Al principio del puerto, hay un mirador con unos bancos donde es muy bonito para sentarse a tomar el sol y apreciar las vistas, y más comiendo un buen helado ;) .

Faro de Botafoc
Faro de Botafoc
Faro de Ibiza
Faro de Ibiza

No teníamos pensado que hacer o ver esa misma tarde, pero escuchamos que alguien decía donde había una buena puesta de sol y decidimos mirarlo en el mapa. Vimos que nos daba tiempo y nos pusimos en marcha. Compramos unas porciones de pizza y fuimos al Time & Space, que es un monumento de trece monolitos con uno en el centro, que se encuentra en Cala Llentia, y tiene unas vistas increíbles. Se ven acantilados con cuevas, la puesta de sol y la isla Es Vedrà desde otra perpectiva.

- Lunes 18 -

El día de regresar, devolver el coche y coger el avión.


Unas fotografías más de las que hice


-La libertad de hacer lo que quieras a la hora que quieras con quien quieras-